
23 May Hierro liposomal: los beneficios del suplemento
La deficiencia de hierro es la más común de las deficiencias de micronutrientes en el mundo. Esto tiene efectos negativos en las mujeres embarazadas y en la función inmunológica y el desarrollo neurológico de los niños. Por esta razón, la suplementación con hierro es muy importante.
¿Qué puede causar la deficiencia de hierro y cuándo es importante tomarlo?
¿Qué es el hierro y qué funciones realiza?
El hierro es el cuarto elemento químico más abundante en la tierra y juega un papel vital en los procesos biológicos orgánicos en casi todos los organismos vivos. Está clasificado como un micronutriente y es parte de la proteína hemoglobina, que se encuentra en todas las células sanguíneas, y que funciona para suministrar suficiente oxígeno a los músculos y otros órganos.
Los beneficios del hierro
El hierro es un mineral esencial para nuestro organismo, ya que interviene en algunos procesos biológicos fundamentales, como son:
- Producción de hemoglobina y glóbulos rojos
- Oxigenación de todas las células de nuestro cuerpo
- Producción de numerosas enzimas
- Funciones del hígado, bazo, intestinos y médula ósea
- Acción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina
- Sistema inmunológico y resistencia a enfermedades y estrés
¿Qué puede conducir a una reducción de hierro?
Las causas más comunes de la deficiencia de hierro incluyen la baja ingesta de hierro en la dieta, la pérdida crónica de sangre, el embarazo y el ejercicio vigoroso.
Esto, a su vez, provoca anemia, debilidad, agotamiento, confusión mental, letargo, irritabilidad, estreñimiento, dolor de cabeza, uñas quebradizas y vulnerabilidad a las infecciones.
¿Dónde se encuentra en la naturaleza?
Las dos formas de hierro dietético son el hierro hemo y el hierro no hemo:
- El hierro hemo se une a la hemoglobina (se une al oxígeno) y representa aproximadamente el 75% del presente en el cuerpo. Se encuentra únicamente en carnes, aves, mariscos y pescados; por lo tanto, el hierro hemo es el tipo de hierro que proviene de la proteína animal en nuestra dieta.
- El hierro no hemo se une a las proteínas de almacenamiento y representa el 20-25% del contenido en el cuerpo. Se encuentra en alimentos de origen vegetal como cereales, legumbres, verduras, frutas, frutos secos y semillas.
su absorción se facilita si se toma junto con ácido ascórbico (vitamina C) y ácido fólico (vitamina del grupo B).
La técnica liposomal
Se trata de una técnica innovadora ya que los liposomas protegen, transportan y ayudan a que el fármaco llegue al objetivo de forma selectiva y en el momento adecuado. De esta forma, incluso una dosis reducida consigue una mayor eficacia y evita efectos secundarios.
Para obtener más información sobre el proceso liposomal, lea acerca de la “Producción de suplementos liposomales”.
Cuando tomarlo
La suplementación con hierro es necesaria cuando se reduce la ingesta del elemento en la dieta, cuando disminuye la capacidad del cuerpo para absorberlo o cuando aumentan sus pérdidas.
Para asegurar la eficacia del complemento alimenticio Hierro para tu organismo, el Hierro Liposomal es la mejor opción de suplementación natural y de calidad.